La tecnología
educativa se entienden como prácticas educativas a través del desarrollo y
producción de recursos educativos e informativos basados en la incorporación de
las tecnologías de la información y comunicación, tiene que ver además con las propuestas de
enseñanza que incorporan todos los medios a su alcance.
Nació en Estados Unidos de
América en la década de los 50, ha dado lugar a diferentes enfoques o
tendencias que se conocen como enseñanza audiovisual, enseñanza programada, tecnología
instruccional, diseño curricular o tecnología
crítica de la enseñanza. Por otro lado, posee
diferentes enfoques los cuales son:
1. El Enfoque de los medios: la tecnología se identifica inicialmente con los
medios.
2. El Enfoque conductista: la tecnología es asociada al análisis
y modificaciones de
la conducta.
3. El Enfoque sistémico: la tecnología es concebida como parte de
un proceso de aprendizaje global y de coordinación de variables, con especial
énfasis en los elementos cibernéticos.
4. El Enfoque ecológico: estudia el conjunto de relaciones
interpersonales que confluyen en el sistema educativo mediado por tecnología,
de forma que el diseño de la misma no es concebido como una estructura o
sistema de relaciones estáticas; sino más bien, se le visualiza como una red
fluyente, consecuencia de la presencia o aparición de elementos imprevistos en
la interacción entre el aprendiz, el docente y el medio.
La tecnología Educativa se complementa con las diferentes teorías o corrientes de
la mediación de procesos de aprendizajes como lo son la teoría conductista,
constructivista, cognitivista y conectivismo, los cuales nutren a las prácticas
educativas en función de medios y recursos actuales y cónsonos a los
requerimientos que la modernidad nos exige.
Es
necesario entender que la función primordial del docente es guiar y mediar el
proceso de aprendizaje, pero para ello, debe generar en el estudiantado la
curiosidad e interés por los nuevos conocimientos, y es aquí donde radica la
importancia de preparar clases que propicien lo anterior, y para ello, la
tecnología nos presenta gran variedad de recursos, medios, programas y software que permiten generar clases llamativas, motivadoras y novedosas, las cuales
generan a su vez que se mantenga la atención del estudiantado en todo momento.
En
vista de ello, la UNESCO establece que para alcanzar los objetivos, el
docente debe utilizar nuevos planteamientos pedagógicos y didácticos que
propicien competencias y aptitudes para la comunicación, el análisis crítico,
creativo y reflexivo, combinando el saber teórico – práctico con la
tecnología de vanguardia.
Es
por esto que en un mundo caracterizado por la presencia de medios de
comunicación masivos y a gran escala, se presenten cambios significativos en
las formas de comunicación y los procesos de enseñanza, donde el docente como
ente integrador, debe acoplarse y actualizarse en la búsqueda de articular y
organizar la información mediante la tecnología, manteniendo siempre presente
su labor primordial y que es la de ayudar a otros a comprender, aprender y
reaprender de manera constante; y para ello debe valerse de todo lo que el
mundo ofrece.
Por
ende, como docentes, tenemos la necesidad de actualizarnos y desarrollarnos en
dos aspectos, que son: saber hacer un uso adecuado de la tecnología; y hacer un
uso efectivo de los dispositivos tecnológicos, entiendo estos como medios y
recursos que permiten transformar
nuestras prácticas educativas. Medios y recursos tales como: computadoras
de mesa y portátiles, Ipad, Tablet, Smartphones, Video Beam, entre otros; y los
diferentes programas y software´s que se han desarrollado hoy en día.
Muy buena tu publicación
ResponderEliminarMuy de acuerdo contigo Juan... la educación superior debe brindar a todo discente en educación, actualización sobre esta materia, y el Ministerio de Educación, en su supervisión del proceso educativo, debe garantizar el uso de la tecnología, no sólo facilitando la formación actualizada de los docentes, sino ademas garantizando el uso de la Tecnología, pues seguro redundará en benecificio de la enseñanza y educación con calidad.
ResponderEliminar